La Liga Contra el Silencio. Es una alianza periodística que reúne a 17 medios de comunicación, un equipo de coordinación editorial y una red de colaboradores independientes. Fue creada para investigar ...
Tras una serena agonía, con sus seres queridos rodeando su lecho, Celia Cruz, la legendaria cantante de ritmos afrocubanos, la reina de la salsa y del sabor, famosa por su alegre tumbao, falleció a ...
Hay una desagradable verdad que con frecuencia pasamos por alto. Se trata del hecho de que, aunque la guerra es un gran mal, sí tiene una gran virtud: puede resolver conflictos políticos y conducir a ...
(Château-l'évêque, Francia, 1860 - parís, 1953). Seudónimo de Marguerite Vallette-Eymery, escritora del fin de siècle y el simbolismo francés. Su obra literaria explora los límites morales de la ...
Para el pueblo quechua yanakuna, en el Cauca, el grano de maíz es muchas cosas: la promesa de lo vivo, el contacto con los muertos, el vínculo con el canto y con las luminosidades de la poesía. Aquí ...
Estudió su carrera en la Universidad Eafit y es especialista en negocios internacionales. Ha trabajado en la industria del turismo.
El poemario Del porno y las babosas, de la colombiana Fátima Vélez Giraldo (Manizales, 1985), es una obra que desacomoda constantemente al lector. Su estilo provocador y la ruptura que logra respecto ...
Según el mito, cuando Edipo descifró el enigma de la esfinge –aquella criatura con cuerpo de león, alas y rostro de mujer que devoraba a quienes no pudieran responder su acertijo–, esta se quitó la ...
El adjetivo “platónico” ha sufrido múltiples distorsiones a lo largo del tiempo. Por ejemplo, lo que se suele entender por “amor platónico” en la cultura popular es la idealización de una idea. El ...
Lugar Común (LC): En su libro usted adopta una cronología de quinientos años que es inusual en los textos históricos acerca de Colombia. Por lo general, la proponen únicamente los libros escolares, ...
En medio de los terracotas y los ocres del pueblo en Santander que se precia de ser el más bello de Colombia, Ángela Jiménez, directora de la Fundación Montechico y dueña del Hotel Alto del Viento, ha ...
En su aparente inmovilidad, las montañas mudan de piel todos los días por cuenta de la luz, el viento y la paleta impredecible del cielo. El artista Jesús Cataño se ha propuesto fijar en series ...